¿Qué es el
Impuesto Sobre
Nóminas?

El Impuesto Sobre Nóminas (ISN) es una contribución que los patrones o dueños de las empresas pagan al Gobierno del Estado sobre los sueldos y prestaciones laborales de sus trabajadores.

Antecedentes

Durante el ejercicio 2023, después de un análisis comparativo con otros estados y gracias a la transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos, se acordó con empresarios y representantes de la sociedad civil de todas las regiones del estado, ajustar la tasa del ISN en un punto porcentual y pasarla del 2% al 3%, para destinarlo a obras en temas prioritarios:

Marco Jurídico

Ley de Hacienda para el Estado de Coahuila de Zaragoza

Descargar documento

Decreto No. 593, sobre la creación de los fideicomisos y los comités técnicos que los administran

Descargar documento

Decreto No. 690, sobre los integrantes de los comités técnicos

Descargar documento

Contrato del Fideicomiso No. 754054

Descargar documento

¿Cómo se administran los recursos del ISN?

Nos comprometimos a ser el gobierno más ciudadano de la historia de Coahuila y, por eso, trabajamos de la mano con la iniciativa privada y la sociedad civil, haciéndolos partícipes de las decisiones públicas, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses.

Para garantizar un uso transparente y eficiente de estos recursos, el dinero se administra a través de fideicomisos, supervisados por un comité técnico que cuenta con representantes ciudadanos del sector empresarial y social de todas las regiones del estado, con reglas de operación transparentes y precisas, para la administración, pago e inversión de los mencionados ingresos.

¿Para qué se usa el ISN en Coahuila?

El 80% de los ingresos de la tercera parte del ISN se invierten en proyectos
destinados a:

  • Fortalecimiento de la seguridad
  • Grandes obras de infraestructura estratégica
  • Salud
  • Apoyo a grupos vulnerables
  • Protección ambiental

El 20% restante se aplica en programas para mejorar el desarrollo social y la
calidad de vida de los coahuilenses.

¿Quién administra el Fideicomiso del ISN del 80%?

El Comité Técnico, que se instaló el 18 de enero de 2024, y se conforma por representantes del Gobierno del Estado y ocho vocales ciudadanos —cada uno con un suplente— de cada una de las regiones, aprobados por el Congreso del Estado.

Manolo
Jiménez Salinas

Presidente del Comité Técnico

José Antonio Gutiérrez Rodríguez

Vicepresidente del Comité Técnico

Blas José Flores Dávila

Administrador General

Vocales

Oscar Pimentel González

Secretario de Gobierno

Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez

Secretario de Seguridad Pública

Miguel Ángel Algara Acosta

Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad

Jesús María Montemayor Garza

Secretario de Desarrollo Rural

Eliud Felipe Aguirre

Secretario de Salud

Vocales ciudadanos

Vocal:
Luis Arizpe Jiménez

Empresario con amplia trayectoria en el sector industrial y empresarial de Coahuila y Nuevo León. Es vicepresidente del Consejo de Arca Continental, encabeza la empresa Saltillo Kapital, ha sido presidente de COPARMEX Coahuila Sureste y consejero de Grupo Industrial Saltillo, presidente y consejero de la División de Alimentos y Snacks de Arca Continental. Su compromiso social se refleja en su labor con el Tec de Monterrey, Campus Saltillo, la Cruz Roja y el Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila, consolidándose como un actor clave en el desarrollo económico y social de la región.

Suplente:
Roberto Cabello Elizondo

Empresario coahuilense reconocido por su liderazgo en el sector inmobiliario y financiero. Actualmente, preside ICE Inmobiliaria, participa en consejos de administración de empresas como Grupo Industrial Saltillo, Lorean Energy Group y VALUE Grupo Financiero, y lidera el Patronato 21K Coahuila. Fue presidente de COPARMEX Coahuila Sureste. Gracias a su liderazgo y visión empresarial, se ha consolidado como una figura clave en el desarrollo económico y social de Coahuila, destacándose por su activa participación en el crecimiento y la profesionalización de diversas empresas e instituciones.

Vocal:
Enrique Garza Cantú

Director de Aeronaves TSM, una de las mayores compañías de carga aérea en Latinoamérica, con más de 80 aeronaves y clientes como DHL, Amazon y FedEx. Bajo su liderazgo, la empresa ha impulsado el crecimiento logístico en Coahuila y ha generado empleos en la región. Es egresado del Tec de Monterrey Campus Saltillo, donde recibió el Premio al Mérito EXATEC por su impacto empresarial. Además, forma parte del Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera, contribuyendo al desarrollo económico y la estabilidad laboral en el estado.

Suplente:
Jorge Enrique Dávila Flores

Empresario y líder empresarial con una destacada trayectoria en los sectores comercial, financiero e inmobiliario. Es fundador de Autoeléctrica JDF, Autopartes JDF y JDF Inmobiliaria. Cuando presidió la Concanaco Servytur creó El Buen Fin, una de las estrategias comerciales más importantes del país. En el ámbito público, ha sido diputado federal, presidente de la Comisión de Economía y consejero en diversas instituciones, como el IMSS, Infonavit y Bancomext. Actualmente, es integrante del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera.

Vocal:
Juan Carlos Saade Talamás

Empresario saltillense con una destacada trayectoria en los sectores inmobiliario y hotelero, dirigiendo IDH México. Su liderazgo ha impulsado el desarrollo económico en la región, lo que le valió el reconocimiento de Comerciante Distinguido del Año por la Canaco Saltillo en 2022. Además, forma parte del Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera, donde colabora en la supervisión de recursos públicos para proyectos estratégicos, contribuyendo al fortalecimiento de la infraestructura y competitividad del estado.

Suplente:
Braulio Cárdenas Cantú

Empresario restaurantero con una destacada trayectoria en la industria gastronómica y en el desarrollo empresarial en México. Fundador y director de El Mesón Principal, ha expandido su impacto con restaurantes como Don Artemio y Flying Pig, además de operar un rastro TIF para caprinos y ovinos. Ha ocupado cargos clave en la CANIRAC, de la que llegó a ser su presidente nacional, puesto desde el que promovió la profesionalización del sector. Su compromiso con la comunidad se refleja en su participación en el Club Rotario, el Consejo Ciudadano de Contraloría de Saltillo y su labor en diversas asociaciones empresariales y sociales.

Suplente:
Roberto Cabello Elizondo

Empresario coahuilense reconocido por su liderazgo en el sector inmobiliario y financiero. Actualmente, preside ICE Inmobiliaria, participa en consejos de administración de empresas como Grupo Industrial Saltillo, Lorean Energy Group y VALUE Grupo Financiero, y lidera el Patronato 21K Coahuila. Fue presidente de COPARMEX Coahuila Sureste. Gracias a su liderazgo y visión empresarial, se ha consolidado como una figura clave en el desarrollo económico y social de Coahuila, destacándose por su activa participación en el crecimiento y la profesionalización de diversas empresas e instituciones.

Suplente:
Jorge Enrique Dávila Flores

Empresario y líder empresarial con una destacada trayectoria en los sectores comercial, financiero e inmobiliario. Es fundador de Autoeléctrica JDF, Autopartes JDF y JDF Inmobiliaria. Cuando presidió la Concanaco Servytur creó El Buen Fin, una de las estrategias comerciales más importantes del país. En el ámbito público, ha sido diputado federal, presidente de la Comisión de Economía y consejero en diversas instituciones, como el IMSS, Infonavit y Bancomext. Actualmente, es integrante del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera.

Suplente:
Braulio Cárdenas Cantú

Empresario restaurantero con una destacada trayectoria en la industria gastronómica y en el desarrollo empresarial en México. Fundador y director de El Mesón Principal, ha expandido su impacto con restaurantes como Don Artemio y Flying Pig, además de operar un rastro TIF para caprinos y ovinos. Ha ocupado cargos clave en la CANIRAC, de la que llegó a ser su presidente nacional, puesto desde el que promovió la profesionalización del sector. Su compromiso con la comunidad se refleja en su participación en el Club Rotario, el Consejo Ciudadano de Contraloría de Saltillo y su labor en diversas asociaciones empresariales y sociales.

Vocal:
Nesim Issa Tafich

Empresario lagunero y director general de Grupo Simsa, un conglomerado con presencia en sectores como gas LP, gas natural, agua purificada, transporte y tiendas de conveniencia. Además de su éxito empresarial, está comprometido con el desarrollo social de la región, apoyando programas comunitarios y rehabilitación de espacios públicos. Su impacto le ha valido reconocimientos como Ciudadano del Año y Empresario Distinguido de la Laguna, consolidando su papel en el crecimiento económico y social de Coahuila.

Suplente:
Carlos Fernández Gómez

Empresario de la Comarca Lagunera, presidente de Granja Generadora de Energía Solar, dedicada a la producción de energía renovable en Torreón. Ha sido reconocido por su liderazgo en la industria lechera, destacando durante la contingencia sanitaria por su análisis sobre la disminución en la producción de leche en la región. Además, ha contribuido activamente al desarrollo de la infraestructura local, respaldando proyectos de pavimentación en Matamoros para mejorar la movilidad. Su compromiso con la región lo ha consolidado como una figura clave en la comunidad empresarial.

Vocal:
Eduardo Murra Marcos

Empresario lagunero y presidente del Consejo de Administración de Grupo Cimaco, donde impulsó su expansión y consolidación como tienda departamental líder en la región. Murra Marcos ha combinado su visión empresarial con un fuerte compromiso social, participando en proyectos educativos y culturales como el Tec de Monterrey Campus Laguna, el Teatro Nazas y el Museo Arocena.

Suplente:
Pablo Treviño Sepúlveda

Director de Operaciones del Grupo ITTOB, liderando más de 50 proyectos anuales en construcción y manufactura metalmecánica. Ha impulsado la innovación y el desarrollo de software, obteniendo diversas certificaciones internacionales de calidad. Su compromiso con la comunidad lo ha llevado a ser consejero en instituciones como el Instituto Mexicano de la Construcción en Acero, el Consejo Cívico de Instituciones de La Laguna, el Tec de Monterrey Campus Laguna, el Museo Acertijo y las asociaciones Laguna Yo Te Quiero y Formando Emprendedores, consolidando así su impacto en el desarrollo de la región.

Suplente:
Carlos Fernández Gómez

Empresario de la Comarca Lagunera, presidente de Granja Generadora de Energía Solar, dedicada a la producción de energía renovable en Torreón. Ha sido reconocido por su liderazgo en la industria lechera, destacando durante la contingencia sanitaria por su análisis sobre la disminución en la producción de leche en la región. Además, ha contribuido activamente al desarrollo de la infraestructura local, respaldando proyectos de pavimentación en Matamoros para mejorar la movilidad. Su compromiso con la región lo ha consolidado como una figura clave en la comunidad empresarial.

Suplente:
Pablo Treviño Sepúlveda

Director de Operaciones del Grupo ITTOB, liderando más de 50 proyectos anuales en construcción y manufactura metalmecánica. Ha impulsado la innovación y el desarrollo de software, obteniendo diversas certificaciones internacionales de calidad. Su compromiso con la comunidad lo ha llevado a ser consejero en instituciones como el Instituto Mexicano de la Construcción en Acero, el Consejo Cívico de Instituciones de La Laguna, el Tec de Monterrey Campus Laguna, el Museo Acertijo y las asociaciones Laguna Yo Te Quiero y Formando Emprendedores, consolidando así su impacto en el desarrollo de la región.

Vocal:
Gerardo Salvador Benavides Pape

Empresario coahuilense, presidente de Grupo Industrial Monclova (GIMSA), un conglomerado con más de 70 años en la industria siderúrgica, metalmecánica y energética, generando miles de empleos en la región. También es propietario de los Acereros de Monclova, equipo con el que logró su primer campeonato en 2019, siendo reconocido como Ejecutivo del Año por la Liga Mexicana de Béisbol. Su liderazgo ha impulsado el desarrollo económico y deportivo de Coahuila, consolidándolo como una figura clave en la comunidad.

Suplente:
Roberto Garza Vázquez

Empresario coahuilense conocido por ser el director general del Grupo Capital Industrial. Es propietario del Parque Industrial Aeropuerto en Frontera, proyecto que busca atraer inversiones y generar empleo en la región. Ha sido un defensor firme de la industria local, trabajando en estrecha colaboración con el gobierno estatal para impulsar proyectos que beneficien a la comunidad, como la construcción de nuevas naves industriales y la atracción de empresas internacionales. Su visión y liderazgo han sido fundamentales para el desarrollo económico de Monclova y sus alrededores.

Vocal:
Aída Araceli Gutiérrez Salinas

Presidenta y directora general de Súper Gutiérrez, una importante cadena de supermercados en Coahuila. Bajo su liderazgo, la empresa ha crecido y generado empleos, destacando la inauguración de un Centro de Producción y Empacado en 2023. Su compromiso con la comunidad se refleja en su apoyo al sector salud, por lo que fue reconocida por el Hospital General de Nueva Rosita en 2022, así como por su respaldo a la juventud coahuilense mediante becas para que continúen sus estudios de bachillerato y universidad. Su labor empresarial y altruista han fortalecido el desarrollo económico y social de la Región Carbonífera.

Suplente:
Enrique Armando Ibarra Tamez

Empresario coahuilense reconocido por su compromiso con el desarrollo de la comunidad de Sabinas. Es propietario de la empresa Campante y ha realizado diversas donaciones para mejorar la infraestructura y el bienestar de los ciudadanos. Además, ha sido candidato a presidente municipal, presentando propuestas para abordar problemas como la seguridad, la limpieza y el desarrollo económico de la región. Su enfoque en el servicio comunitario y su liderazgo han fortalecido el crecimiento de la Región Carbonífera.

Vocal:
Marco Alberto Ramón Aguirre

Empresario coahuilense y presidente de Grupo Amistad, donde ha impulsado la expansión de parques industriales en el estado, atrayendo inversiones y generando empleos. Bajo su liderazgo, empresas internacionales como Ikano Group han establecido operaciones en Coahuila. Además, ha sido una voz clave en la promoción de la competitividad regional, destacando la necesidad de mejorar la infraestructura para fortalecer la economía del estado. Su trabajo ha contribuido significativamente al desarrollo industrial y al crecimiento económico de la región.

Suplente:
Gerardo Santos Benavides

Empresario nigropetense, presidente del consejo de Motores del Bravo, de Desarrollo Inmobiliario Los Encinos y de la Ganadería El Salado. Es miembro del consejo consultivo del Parque Industrial Piedras Negras y de la Asociación Ganadera de Acuña. Además de su éxito empresarial, ha sido reconocido por su contribución a la comunidad; durante los festejos del 167 aniversario de Piedras Negras recibió una presea por su labor en el ámbito empresarial y sus contribuciones a la comunidad. Su liderazgo ha sido clave para el crecimiento económico de la Región Norte.

Elma Marisol Martínez González

Comisaria

Juan Pablo Alvarado Cepeda

Secretario Técnico del Comité Técnico

Proyectos estratégicos

Coahuila avanza con rumbo, asegurando que cada peso se invierta con transparencia y resultados reales.

Por eso, el Gobierno del Estado tabaja de la mano con la inciativa privada y la sociedad civil para asegurar que estos recursos beneficien a todos.

Con los fondos ISN del 80% en 2024 pusimos en marcha nueve proyectos en temas prioritarios.

Mayor seguridad: Prevención del delito, equipamento policial e inteligencia.
Protección ambiental: Combate de incendios forestales.
Infraestructura estratégica: Construcción, ampliación, mantenimiento y rehabilitación de obras estratégicas en ciudades y el campo.
Mejor acceso a la salud: Ampliación de servicios médicos y caldiad en la atención.
Apoyo a grupos vulnerables: Protección de niños, niñas, adolescentes, madres solteras y adultos mayores.

Proyecto 1

Programa de Infraestructura Estratégica para la Seguridad y el Blindaje de Coahuila

Ver más

Construcción y rehabilitación de bases y cuarteles de la Policía Estatal y el Ejército Mexicano, así como de arcos de seguridad carreteros

  • Construcción de un cuartel para la Policía Estatal en el ejido Huachichil (Arteaga, Región Sureste)

  • Construcción de un cuartel para la Policía Estatal en Candela (Región Centro)

  • Construcción de un cuartel para la Policía Estatal en Hidalgo (Región Norte)

  • Construcción de un cuartel para la Policía Estatal en el ejido Flor de Jimulco (Torreón, Región Laguna)

  • Construcción de un cuartel para la Policía Estatal en el ejido Morelos (Múzquiz, Región Carbonífera)

  • Construcción de un cuartel para la Policía Estatal en el ejido San Miguel (Ocampo, Región Desierto)

  • Construcción de un cuartel militar en el ejido Boquillas del Carmen (Ocampo, Región Desierto)

  • Construcción de un cuartel militar en el ejido El Melón (Múzquiz, Región Carbonífera)

  • Rehabilitación de la guarnición militar en Guerrero (Región Norte)

  • Rehabilitación de la guarnición militar en Juárez (Región Carbonífera)

  • Construcción de un arco de seguridad carretero en Ramos Arizpe (Región Sureste)

  • Construcción de un arco de seguridad carretero en Hidalgo (Región Norte)

Proyecto 2

Incorporación de la Secretaría de Marina al Sistema de Seguridad del Estado

Ver más

Instalaciones, vehículos y gastos operativos

  • Cobertura estatal

Proyecto 3

Patrullas y Vehículos Tácticos para las Fuerzas de Seguridad en el Estado

Ver más

  • Cobertura estatal

Proyecto 4

Grandes Obras Insignia

Ver más

  • Gran Programa de Pavimentación y Recarpeteo de Torreón (Región Laguna)

  • Proyecto de obra en el ejido La Partida y del paso inferior vehicular en el bulevar Independencia y calzada Abastos (Región Laguna)

  • Gran Programa de Obras Hídricas para Torreón (Región Laguna)

  • Gran Programa de Agua para la Región Carbonífera (Región Carbonífera)

  • Modernización del libramiento Carlos Salinas de Gortari (Región Centro)

  • Construcción del bulevar Jesús María Ramón (Región Norte)

  • Prolongación del bulevar Los Pastores (Región Sureste)

  • Prolongación del bulevar Nazario Ortiz Garza (Región Sureste)

  • Modernización y ampliación de la carretera a Derramadero (Región Sureste)

Proyecto 5

Gran Programa Integral de Salud Popular

Ver más

Centro Estatal de Telemedicina

  • Cobertura estatal

Proyecto 6

Estrategia Integral para Atender la Salud Mental, Prevenir y Combatir las Adicciones

Ver más

Unidad de Atención Integral de Adicciones

  • Región Sureste

Proyecto 7

Programa de Rehabilitación de la Infraestructura de Salud

Ver más

Hospitales generales

  • Cobertura estatal

Proyecto 8

Asistencia Social

Ver más

Rehabilitación y Construcción de la Casa Cuna, Casa Rosa y Casa Azul

  • Cobertura estatal

Proyecto 9

Programa de Prevención y Combate a Incendios Forestales

Ver más

  • Cobertura estatal

Informes Financieros

Recaudación del ISN. Valores proyectados para 2024 y captados el 31 de diciembre de 2024
(millones de pesos)

Proyectado: $1,179.00
100%

Captado: $1,228.49
104%

Captación del ISN por región
(millones de pesos, porcentaje)

Inversión autorizada y Avance de proyectos al 31 de diciembre de 2024
(millones de pesos)

Inversión autorizada:
$1,163.00 mdp

Avance de proyectos:
$908.50 mdp (78%)